¿Porqué ir a Brasil en lugar de Japón a estudiar TPM?
Por Humberto Alvarez Laverde
El país asiático seduce a los viajeros. Ha pasado de destino exótico inasequible a opción preferida por los que se deciden a hacer el viaje de sus vidas en un rincón del planeta en el que la sorpresa está asegurada. Es un destino asiático con puntualidad suiza y formalidad alemana. Si vas de turismo es un destino igualmente asegurado. Pero ahora, independiente del atractivo cultural que ofrece Japón, la pregunta que me surge es la siguiente: ¿Realmente vale la pena visitar Japón para aprender TPM u otra iniciativa de gestión industrial?
Hoy la oferta para visitar industrias es amplia, son numerosas las organizaciones en Japón que preparan tours para visitar fábricas de todo tipo, desde golositas, bebidas, alimentos y hasta equipos pesados, siendo la más llamativa Toyota City por su famoso sistema de producción Just in Time. Existen otras opciones como organizar tu propia agenda o tour consultando los sitios web de las empresas de interés, ya que la mayoría de estas tienen políticas de puertas abiertas en una época del año con una reserva previa para realizar un tour guiado.
Sin embargo, si el propósito es recoger experiencias útiles de modelos eficaces de gestión industrial, que puedas implantar en tu empresa, me surgen las siguientes reflexiones:
- Una visita rápida de un día a una industria, con una breve explicación técnica a través de un traductor no te permitirá conocer los verdaderos detalles existentes detrás de las más de 600 iniciativas o métodos de mejora registrados que se utilizan en la industria japonesa.
- Lo verdaderamente impactante de los sistemas japoneses de gestión de operaciones industriales “no son visibles”, están ocultos ya que se fundamentan en hábitos y comportamientos que tienen las personas en su interior. Por ejemplo, la obediencia hacia las normas, la energía que le imprime el líder del área de trabajo fundamentada en una jerarquía ganada con los años, los sistemas de conversación en sus reuniones y la curiosidad como preguntan los empleados a sus jefes, un sistema de entrenamiento y desarrollo de competencias realizado en el puesto de trabajo durante un largo tiempo, etc.
- No es evidente en las visitas el sistema de management utilizado en estas fábricas, el cual tiene unas características peculiares, varias de ellas heredadas de los sistemas jerárquicos de una sociedad feudal que durante siglos rigió a su población. Estos sistemas se fundamentan en la emoción del miedo y respeto. Esos sistemas no son útiles para una sociedad latina, fundamentada en una emoción muy diferente como es la confianza, creatividad y cercanía de las personas.
- El rendimiento de estas industrias es extraordinario, pero como decía Deming, es necesario comprender el sistema completo para poder optimizarlo. Los elementos de ingeniería de producción visibles en las fábricas, son partes reducidas de un sistema más complejo. Es necesario mirar las interacciones entre partes para que podamos comprender todo el sistema. Y es aquí donde tendremos más dificultad para identificar aquellos elementos que nos podemos llevar a casa e implantarlos.
Considero que si el propósito es conocer la forma como funcionan los sistemas de producción globales exitosos, seguramente existen otras opciones más interesantes y útiles, ya sea visitar empresas japonesas implantadas en occidente, como las filiales de Toyota si tu empresa es de manufactura, visitar empresas con grandes logros TPM como Heineken, Tetrapack y una larga lista de compañías que han tomado las ideas originales del JIPM y las han perfeccionado con otros contenidos de management más occidental, fundamentado en la capacidad emprendedora, ricos en desarrollo de cultura organizacional y con directivos muy bien formados en management.
En mi opinión, Brasil cuenta con una dilatada experiencia de más de 50 años de implantación de procesos de mejora continua, ya que es el primer país fuera de Japón en introducir con éxito los métodos nipones, pero realizaron un gran trabajo de transferencia cultural, aprovechando valores latinos como la creatividad, la capacidad emprendedora, etc. Existen grandes experiencias de haber implantado con éxito hace más de 40 años los Círculos de Calidad, por ejemplo en Volkswagen, Johnson & Johnson, Embraer y un largo etc.
La ventaja de visitar las empresas de Brasil es muy grande, la cercanía cultural, el lenguaje muy cercano, la amabilidad y sentido de ayuda de los managers de las empresas brasileras, te ayudarán a descifrar y te explicarán mejor el sistema completo de dirección industrial, no solo verás talleres ultra limpios como en Japón, sino que serán los propios operarios que te lo explicarán, ya que para ellos es un orgullo contar y compartir con los visitantes como lo han logrado. Esto en Japón es imposible.
Si tu propósito real, va más allá de realizar una visita a un país exótico, seguramente deberás considerar a Brasil como el punto donde podrás aprender los sistemas excelentes de gestión industrial con un sabor más cercano al nuestro. Posiblemente la barrera es la falta de empresas que organicen y comercialicen estas visitas, ya que este negocio está cada día mas avanzado en Japón. Si revisas las empresas occidentales por país que más plantas certificadas por JIPM están en Brasil. Recuerda, tienen más de 50 años de experiencia en mejora continua.
Otra alternativa que puedes explorar es visitar la lista y los eventos que se organizan en las mejores plantas de Estados Unidos, premiadas por Industrial Week. Shingo Study Tours es una alternativa posible en Estados Unidos. Este instituto organiza visitas muy bien guiadas. Esta clase de visitas son útiles por la facilidad de interactuar con los managers y operarios.
En Europa es posible arreglar visitas a las fábricas más emblemáticas, especialmente de automóviles y motos de alta gama. También es posible visitar las fábricas de Airbus en Toulouse y Heineken en Holanda. Todas estas industrias emplean modelos de gestión industrial muy modernos y son muy provechosas las visitas, especialmente por la apertura de sus managers para explicar detalles de gestión humana, en comparación con lo que sucede con los responsables de fábricas en Japón. Este es mi juicio, pero no necesariamente debe ser tomado como una verdad. Solo es un punto de vista más.
Un saludo
Humberto Alvarez Laverde
