Guía RCM - Programa para la aplicación en un área piloto

El Mantenimiento Centrado en la Fiabilidad (RCM) es un proceso que garantiza que las tareas de mantenimiento se gestionan y realizan de forma eficiente, rentable, fiable y segura. Las tareas de mantenimiento pueden clasificarse como reactivas, proactivas, preventivas, predictivas o incluir inspecciones no destructivas. Un programa y un proceso RCM eficaces gestionarán un programa completo de gestión de la integridad de los activos de principio a fin. El RCM se utiliza para modelar y documentar todo el proceso a lo largo del ciclo de vida de los activos, sistemas, equipos, infraestructuras o componentes.

El RCM es tu aliado para garantizar la máxima fiabilidad de los activos. La metodología permite reducir los costes de mantenimiento y optimiza la eficiencia operativa, lo que se traduce en un entorno de trabajo más seguro y en la satisfacción de tus clientes. Con RCM, prolongarás la vida útil de tus equipos y minimizarás las interrupciones no planificadas, lo que se traduce en un ahorro sustancial y una mejora notable en la gestión de los activos. Además, junto al mantenimiento Autónomo podrás crear un sistema híbrido TPM & RCM muy efectivo de mantenimiento con la participación de las áreas de producción y operaciones. Los beneficios que puedes alcanzar con la metodología RCM son:

Contenido formativo

  • Desarrollo del RCM.
  • Estándares internacionales
  • Las siete preguntas básicas del RCM
  • Visión general de la metodología
  • Aplicaciones e integración con otros sistemas de gestión de mantenimiento
  • Beneficios y limitaciones
  • Taxonomía de equipos
  • Estructura de árbol de equipos en una planta o fábrica
  • Fichas técnicas de equipo
  • Gestión de información de averías. Registro de fenómenos físicos con la técnica 5W+1H
  • Preparando los criterios de criticidad: Frecuencia, impacto operacional, seguridad, calidad, medio ambiente, costos de mantenimiento
  • Elaboración de matrices o tablas de criticidad
  • Funciones y criterios de funcionamiento
  • Fallos funcionales
  • Modos de fallo
  • Efectos de los fallos
  • Funcionamiento de la hoja de trabajo del RCM
  • Análisis de ejemplos
  • Estudio de la consecuencia de los fallos
  • Análisis de los fallos ocultos
  • Consecuencias para la seguridad y el medio ambiente
  • Consecuencias operacionales
  • Resumen de la tabla de trabajo: AMFE – Análisis Modal de fallos y Efectos
  • Introducción a la metodología del mapa lógico de decisiones
  • Fallos asociados a envejecimiento
  • Tereas de acondicionamiento cíclico
  • Tareas de sustitución cíclica
  • Fallos no asociados con el envejecimiento
  • Tareas cíclicas relacionadas con condición
  • Selección de las tareas preventivas
  • Tareas cíclicas de búsqueda de fallos
  • Mantenimiento RTF
  • Rediseño como acción de mejora
  • Tareas de lubricación
  • Inspecciones autónomas o de primer nivel
  • Preparación de estándares de mantenimiento
  • Planificación y organización de programas de mantenimiento
  • Desarrollo de competencias técnicas para la ejecución eficaz de tareas de mantenimiento
Qué incluye esta guía de desarrollo

Quien es el tutor ..

Hector René Alvarez
Doctor en Ingeniería Industrial en aplicaciones de la ciencia de datos a mantenimiento y producción. 

Diploma

Las personas que realicen el programa y aprueben un test de 30 preguntas sobre su experiencia, recibirán un diploma que certifica su formación como “Entrenamiento en metodología RCM”, con su correspondiente sello digital para que lo incluyas en tu CV y tus redes sociales.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad