FORMACIÓN AVANZADA PARA LÍDERES DE FÁBRICA
Como implantar los pasos de Mantenimiento Autónomo
Calendario:
Octubre: 1, 2, 8, 9, 15, 16, 22 y 23.
Horario: 8.00A a 10.00AM (Colombia, Perú y Ecuador) - 9.00 a 11.00 (México) y 15.00 a 17.00 (España)
Valor: La inscripción a este programa es de US$ 320
Al inscribirte recibirás por correo postal en tus oficinas un ejemplar del considerado “Biblia de Mantenimiento Autónomo”. Tenemos unidades limitadas.
 
															Impulsá la Productividad. Evoluciona la Cultura
 
															El Mantenimiento Autónomo no es una técnica para transferir tareas de mantenimiento a los operarios, es una mentalidad que transforma los sitios de trabajo en las plantas y fábricas.
Empodera a los operadores, fortalece la colaboración y convierte los desafíos diarios en oportunidades de mejora continua. Como líder, tienes en tus manos la posibilidad de construir una cultura donde cada persona se sienta responsable del equipo que opera. Esta es la base para lograr fábricas más confiables, más limpias y más productivas. Y todo comienza contigo.
Aprende a diseñar el camino hacia una implantación exitosa del Mantenimiento Autónomo
Nuestro programa de formación on line, ha sido diseñado especialmente para líderes que desean implementar Mantenimiento Autónomo con una visión clara y estratégica. Este programa cubre los siete pasos del pilar sugeridos por JIPM con gran detalle de la metodología y prácticas, como también, recibirás nuestras recomendaciones obtenidas de numerosas implantaciones del pilar en LATAM y Europa. Además, el programa incluye el desarrollo de competencias de liderazgo que facilitan la implicación no solo del personal operativo, sino de las diferentes áreas de la compañía, factor este clave para el avance y obtención de los resultados que se esperan de TPM.
Contenidos clave del programa de formación
Este programa cubre el “Paso Cero” o la forma de planificar el proceso de implantación, cómo preparar la gestión y las actividades necesarias para introducir las primeras experiencias en áreas piloto. Te enseñaremos como desarrollar cada uno de los pasos, no solo desde el punto de vista técnico, sino, de los comportamientos y nuevos hábitos de trabajo que se deben potenciar para garantizar el avance y logro de las metas de cerificación de cada paso. Te explicaremos la forma de auditar cada paso, contenido técnico, auditorías de liderazgo y desarrollo de pequeños equipos de trabajo. Finalmente, el programa incluye dos sesiones donde realizamos prácticas de competencias de liderazgo generativo muy útiles para implicar a los operarios y responsables de áreas de mantenimiento, RRHH, ingeniería, calidad, etc.
Contenido que desarrollamos
- Diseña de la organización, roles, responsabilidades del equipo.
- Establecimiento de la visión y objetivos del pilar
- Primeras decisiones que se deben tomar para el inicio del pilar.
- Preparar el sistema de gestión, tablón de gestión visual, contenidos y medidas o métricas para valorar el avance
- Selección de pilotos iniciales.
- Planificar la primara jornada de inspección autónoma
- Entrenamiento en la identificación de los siete tipos de anomalías.
- Estrategias de formación de operarios de líneas o áreas piloto. Puntos a tener en cuenta
- Preparación de los documentos necesarios para la gestión
- Diseño de la jornada inicial de inspección autónoma
- Creación de los pequeños equipos de trabajo e inicio del trabajo de eliminación de anomalías y programas de mejora continua
- Estudio de cada uno de los contenidos y entregables que se deben desarrollar para los siete pasos del pilar.
- Contenidos de las auditorías de paso; aspectos técnicos, liderazgo del supervisor y desarrollo de los pequeños equipos de trabajo.
- Metodología para auiditar el pilar siguiendo el estándar BSI/JIPM PAS 1918
- Estudio de la anatomía de la acción o punto de vista del liderazgo generativo.
- Prácticas conversacionales que generan espacios de confianza que facilitan el compromiso y participación activa del personal operativo y de otras áreas de la fábrica.
- Prácticas de gestión centrada en compromisos.
- Diseño y ejecución de conversaciones difíciles en la planta.
- Conversaciones de feed back positivo que dinamizan los pequeños equipos de trabajo.
 
															Diploma
Los participantes recibirán un diploma “Líder de Pilar Mantenimiento Autónomo” que acredita la realización del programa de formación y las prácticas solicitadas por los instructores.
NOTA: podrás acceder a las grabaciones de las conferencias en caso de perderte alguna de ellas durante los siguientes tres meses. 
Además, podrás acceder a nuestro curso e-learning complementario con más de 12 horas adicionales de formación, durante los tres meses siguientes.
				Porqué este programa es el más completo del mercado
Profesionales con dilatada experiencia implantando TPM con competencias diversas y formados en organizaciones de prestigio internacional te enseñarán las diferentes ópticas con las que hay que ver a este poderoso pilar TPM.
 
															Humberto Alvarez Laverde: Director del Programa
Ingeniero Mecánico. MBA por el IESE Business School. Formado en Dirección Industrial en el Musashi Institute of Technology (Hoy Tokyo University). Vivió y trabajó en Japón como ingeniero en entrenamiento en las siguientes firmas de primer nivel: National Panasonic, Okuma Machinery, Sumitomo Electric, Nissan Motor, Kawasaki Steel Works, Rythm Watch y JIS.
Formado en tecnologías de mantenimiento con la Comisión de Energía de Naciones Unidas. Catedrático en programas MBA y MBA Excecutive en varias “Best Business Schools” en la asignatura de Dirección Estratégica de Operaciones.
Trabajó como consultor senior en la división europea de manufactura de Price Waterhouse desarrollando numerosos proyectos WCM. Ha sido formador en programas de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (UNIDO). Ha acompañado durante más de cuatro décadas corporaciones el desarrollo de proyectos industriales y promoviendo la transformación de cultura de trabajo en más de 16 países. Es miembro de la Junta Directiva de la Asociación Española de Mantenimiento (AEM) encargándose de las estrategias de formación corporativa.
 
															 
															Yolanda Acosta Urrego: Consultora Cambio Cultura TPM y Coach Senior Organizacional.
- Ingeniera Industrial. PDD por el IESE Business School.
- Instructora Internacional TPM Certificada No. 228 por IMC/JIPM. Entrenada en Plantas Ganadoras del Premio TPM.
- Cuenta con la certificación de Master Coach Profesional (MCC) por International Coaching Federation (ICF).
- Certificada en el arte del Coaching Ontológico por la Escuela Newfield
- Coach Senior Organizacional por The Generative Leadership Institute (USA).
- Coach de Equipos por la Escuela Europea de Coaching
- Coach Sistémico con The Green Light Go.
- Trabajó como gerente de fábrica durante más de quince años.
- Experiencia en sectores de farmacia, alimentos, industria aeroespacial, minería pesada, papel, automoción y otros.
- Autora del sitio hanakaizen.com especializado en cultura empresarial japonesa y negocios.
 
															Mentor Senior: Carlos Ramos Mejía
Es instructor certificado TPM/JIPM No. 78. Ha desarrollado proyectos de implantación en sectores como industria petrolera, siderúrgica, alimentación, bebidas, cosmética, cuidado personal, papel, automotriz, química y tecnología.
Clientes internacionales formados por nuestro equipo de instructores
- AIRBUS
- MAHLE
- SIEMENS
- PETROTECH
- PIRELLI
- NISSAN ESPAÑA
- CERREJÓN COAL
- LINCOLN ELECTRIC
- JOHNSON &JOHNSON
- TANY NATURE ESPAÑA
- MABE
- YAMAHA ESPAÑA
- SYNGENTA
- NUTRESA
- BOHERINGER INGELHEIM
- TEAMS FOOD
- FESTO ESPAÑA
- FESTO ITALIA
- UNILEVER
- MADRID DEEP SPACE -NASA
- MERCEDES BENZ ESPAÑA
- NESTLE
- HEINEKEN
- MAHOU SAN MIGUEL
- ROBERT BOSH
- COCA COLA
- USK
- ICT IBÉRICA
- PREBEL
- LALA
