El TPM ha evolucionado desde su creación en 1960 en la compañía Nippon Denso. Claramente se identifican tres grandes etapas en su evolución. La primera idea nación como una estrategia de mantenimiento para mejorar la productividad de los equipos. La segunda etapa en su desarrollo tuvo como objetivo integrar los procesos y áreas que intervienen en la efectividad global del sistema productivo. La tercera etapa se inició en la primera década de este siglo, integrando oda la cadena de valor del negocio y su alcance corporativo como sistema de gestión de todas las operaciones de la empresa.
Hoy estamos ante una nueva revolución industrial impulsada por las nuevas tecnologías de comunicación, aumento del poder de cálculo y la sincronicidad de las operaciones. Ha pasado una década de experiencias en el desarrollo de todo el conjunto de tecnologías que integran la Industria 4.0. Son numerosos los proyectos exitosos en su aplicación y continuará en el futuro su crecimiento en compañías que ya se sienten más seguras para hacer inversiones en esta clase de tecnologías digitales.
Ahora, nace el reto de sostener y mantener las instalaciones avanzadas que cuentan con desarrollos extraordinarios técnicos, pero al ser elementos físicos en buana parte, también requieren contar con estrategias de mantenimiento. Los métodos de mantenimiento de esta clase de industrias se están denominando con el nombre de Mantenimiento 4.0.
En este sitio web intentamos tener una visión integral de estos desarrollos, sin alejarnos de las ideas originales del TPM como son: respeto a las personas, progreso de la sociedad y el desarrollo del tejido industrial. Estos valores siguen vigentes y por el contario, se refuerzan con las nuevas tendencias que ha tomado la Industria 4.0, cuando las soluciones técnicas ya se dominan. La Comisión Europea responsable de desarrollo industrial, ha publicado una nueva directriz, promoviendo una nueva idea de lo que debe ser la industria futura.
Nace el concepto de Industria 5.0, que se apoya en la tecnología, no solo para mejorar la rentabilidad y competitividad de los negocios, sino para generar bienestar para la sociedad creando empleo de más alta calidad, potenciando el crecimiento de las personas que trabajan en las industrias y la capacidad de mejorar e impactar positivamente el ambiente de nuestro planeta.
El propósito de este sitio web es publicar contenidos que aumenten el conocimiento sobre estos temas, compartir nuestros puntos de vista y de expertos internacionales, conclusiones de foros que tenemos oportunidad de asistir en Europa, junto con nuestra visión y pasión que tenemos por las prácticas TPM, como verdaderas palancas para la transformación de la sociedad, mucho más allá de considerar el TPM como una herramienta técnica de mantenimiento.